Los veintes y el peligro que afronta México

automotive-defect-broken-car-wreck-78793.jpeg
Photo by Pixabay on Pexels.com

Desde hace tiempo deseaba escribir lo que plasmaré en estas líneas. No lo hacía porque simplemente no encontraba la forma de empezar ni de terminar. Ayer, viendo Netflix, se hizo la luz viendo el capítulo 5 de la temporada 5 de Peaky Blinders. Aviso: no hay spoilers (creo).

La temporada 5 se ubica en 1929-1930. El crash bursátil de Wall Street es el eje fundamental de esta parte de la serie. Las consecuencias negativas en la economía que se produjeron internacionalmente fueron las condiciones propicias para el nacimiento de ideas “nacionalistas” que prometían devolver la estabilidad que se había arrebatado al pueblo por las decisiones tomadas erróneamente en las altas cúpulas de la política.

Así nace, de acuerdo con la serie, la British Union of Fascists bajo el liderazgo de Sir Oswald Mosley, quien pronuncia un emotivo discurso frente al primer cuadro de amistades de Thomas Shelby. Esto es lo que dice:

https://www.youtube.com/watch?v=aiSCEnnhBaM

¿Cómo fue este discurso el motivo para escribir el presente texto? Empiezo.

Los estragos de la crisis económica por la inmovilización mundial que se ha generado por la expansión del covid-19, ya se sienten. Desempleo. Constante subida de precios. Y, en ocasiones, un comportamiento infantil de la clase política.

Es aquí donde me detengo a reflexionar.

En México, no son pocas las voces que están en contra de la forma en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado la crisis sanitaria y su poca o nula estrategia para contener la crisis económica que ya pega.

En un contexto así, la mayor razón para preocuparnos por el futuro no es propiamente AMLO. Hasta hoy, los contrapesos han sido, más o menos, efectivos, han cumplido el papel que históricamente han tenido en el contexto político mexicano. A veces bien, a veces mal. ¿Podrían ser mejores? Sí. Pero ese no es el tema.

Más bien, lo preocupante es el fenómeno electoral que la crisis económica puede producir. En palabras de Stefan Zweig, la sociedad (en su caso describe a la alemana) con la inflación “sólo se sentía ensuciada, engañada y envilecida”, y dice que “nada encendió tanto su odio y lo maduró tanto para el advenimiento de Hitler como la inflación”.

Los problemas económicos que se vienen para el país serán, en gran escala, provocados por el covid-19. En primer lugar, corresponderá al gobierno federal implementar las acciones necesarias para corregirlos y también asumir los costos políticos de cualquier mala decisión o los aplausos de la solución del problema.

No es ningún misterio que muchísimas personas caerán en desgracia, lamentablemente. Y esas voces contrarias al Presidente buscarán al “gran salvador” y habrá bastantes personajes que se ofrezcan como tales.

Quienes en el 2018 volcaron su confianza hacia AMLO y la ven defraudada tendrán un vacío que llenar. ¿Dónde empezarán a buscar? ¿Hacia los partidos de siempre? ¿Hacia personajes irreverentes que salgan de la nada? ¿Hacia formas modificadas de personajes ya conocidos?

En un escenario de profunda decepción que puede surgir en los próximos meses o años, el peligro no es el AMLO de hoy. Lo son los muchos redentores que pueden generarse, incluída una versión mutada del Presidente que hasta hoy hemos conocido. Una persona o grupo de personas que ahora sí van a “salvar” el país de sus males.

Pero en esa salvación, la sociedad puede entregar cosas valiosas. Libertades que damos por sentadas o que su pérdida se ve lejana. ¿Qué cederíamos por estar como en el 2019, 2018 o 2017? ¿Quiénes nos ofrecen esa “normalidad” y a cambio de qué?

El ascenso al poder de la mayoría de los personajes políticos que hoy se encuentran en la cima, han estado precedidos de burlas, calumnias y, sobre todo, de una supravaloración: “¿él? ¿ella? Para nada, no tiene oportunidad de ganar?”. ¿Quién recibe burlas hoy, que con ayuda del covid-19 se convertirán en la venganza del mañana?

Puede leerse catastrófico, pero la segunda década del siglo 21 podría estar peor. Si empezamos a observar, se puede evitar.

Twitter: @adalberto_gm

email: adalbertoguevaramontemayor@gmail.com