La función política de Netflix

app entertainment ipad mockup
Photo by Pixabay on Pexels.com

Netflix se ha convertido en una de las plataformas de servicios de transmisión de películas y series más importante del planeta. De acuerdo con el portal “Statista”, tiene 148 millones de suscriptores alrededor del mundo y ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación. Además se ha convertido en un aparador de distintas corrientes políticas y permite que las personas se enganchen con acontecimientos reales como si fueran “Friends” o “Jason Bourne”.

México no ha sido la excepción. De una manera u otra, los mexicanos estamos al tanto del asesinato de Luis Donaldo Colosio y hemos formado nuestra opinión con base en lo que hemos leído, escuchado de otras personas o visto en los noticieros. Quienes son muy jóvenes para recordar el año 1994 – yo estaba en 4o de primaria – pueden conocer lo sucedido con dos shows de Netflix.

Uno es “El Candidato”, propiamente una serie con actores que personifican a los políticos de la época y agrega algunos elementos de ficción para encadenar los sucesos. También se tiene la docuserie “1994” en donde los hombres de carne y hueso que se encontraban directamente relacionados con Colosio, dan su testimonio de lo que pasó y exponen sus puntos de vista en torno al homicidio.

Los problemas políticos de Brasil también han llegado a Netflix. La serie “El Mecanismo”, con nombres ficticios pero fácilmente identificables, muestra la investigación sobre actos de corrupción en Petrobras y Odebrecht, y su sesgo es claramente pro-Juez Moro. Recientemente, se estrenó el documental “The Edge of Democracy” que expone de forma más objetiva el problema pero deja implícita una defensa de Lula y Dilma Rouseff.

Además de estos casos emblemáticos de la vida política de Brasil y México, hay más películas, series y documentales originales de Netflix que tratan problemas nacionales. “22 de Julio” de Noruega, “The boy who harnessed the wind” de Malawi, “First they killed my father” de Cambodia, entre otras. Netflix no sólo divierte, también le entra a crear conciencia política.

¿Qué otras series o películas originales de Netflix recuerdas que traten temas políticos reales?

A OJO DE BUEN CUBERO

Es impensable que Lula no conociera los actos de corrupción que se gestaban en Petrobras. Pero que pueda ser encarcelado porque “el hecho de que el departamento no esté a su nombre, revela la intención de ocultarlo” es un problema grave de impartición de justicia.

Twitter: @adalberto_gm

email: adalbertoguevaramontemayor@gmail.com