Duarte, Lula y libertad

Esta semana es histórica. Y como toda la historia, la escribirán los vencedores y la verdad podrá ser desempolvada muchos años después del hecho de que se trate. El 19 de julio de este año entra formalmente en funciones el Sistema Nacional Anticorrupción y sus respectivos Sistemas locales, hecho que queda marcado en las efemérides del país.

A escasos días de que inicie en funciones el Sistema, la Comisión de Selección entró en una controversia mediática contra algunos senadores. De igual forma, en la Cámara Alta los legisladores tampoco han alcanzado un acuerdo por nombrar el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción y todo indica que un encargado de despacho iniciará con la operación de esta institución. Mientras que los propuestos al cargo de Magistrados en materia de combate a la corrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, han sido señalados por su conexión con el PAN y el PRI.

Emblemáticamente, el gobierno federal ha conseguido la extradición de Javier Duarte pero también se ve envuelto en el conflicto derivado del Paso Expréss. En ambos casos, las corruptelas han indignado a una gran parte de la población, sin embargo, los niveles de indignación aún no han alcanzado su máximo nivel pues existe la posibilidad legal que el ex gobernador de Veracruz enfrente el proceso en libertad y que los reclamos de despido del Secretario de Comunicaciones y Transportes no encuentren eco. ¿Qué va a pasar cuando veamos en las primeras planas a #JaviDu saliendo de la cárcel? ¿A Gerardo Ruiz Esparza despachando en esta importantísima dependencia?

El futuro del Sistema no es halagador. Si bien su construcción fue y sigue siendo necesaria, desde un principio se vislumbró como una concesión necesaria de parte del Ejecutivo federal a la clase académica del país, obligada por el estado de cosas que en el 2014 vivía el Presidente Enrique Peña Nieto pero cuya operatividad queda en duda una vez que empieza el juego de fuerzas entre sus protagonistas.

Dos principales ventajas tienen los actuales integrantes de la Comisión Nacional de Selección y el Comité de Participación Ciudadana: su alta capacidad intelectual y una imagen mucho menos desgastada que la del Presidente y su equipo. Sin embargo, los elementos claves para su funcionamiento efectivo, Fiscal y Magistrados, siguen capturados por los Poderes tradicionales.

El combate a la corrupción es un tema central para el progreso del país. Sin embargo, la clase política está quedando a deber, pues ha mostrado un comportamiento infantil ante las exigencias de justicia y la volatilidad del mercado legislativo ha dominado. El tiempo para madurar ya se está acabando.

A OJO DE BUEN CUBERO

Ante la llegada de Javier Duarte, que mejor que reír un poco con esta publicación de El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/07/17/los-momentos-comicos-de-javier-duarte

Twitter: @adalberto_gm

Email: adalbertoguevaramontemayor@gmail.com

Deja un comentario