Órdenes políticas

El miércoles 25 de noviembre se difundió en medios de comunicación masiva la noticia de la supuesta orden de aprehensión que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó en contra de Arturo Escobar y Vega, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y militante de alto rango en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Solicitud fundada en la posible comisión de delitos electorales por la distribución de las 10,000 tarjetas llamadas “Premia Platino”.

Alrededor de las 11 de la noche del mismo día, el propio Escobar emitió un comunicado a través de las redes sociales en donde informó la decisión de separarse del cargo a fin de facilitar la investigación y negó haber cometido el delito que supuestamente se le imputa.

Aunque se ha negado que exista tal orden, la filtración en los medios de este hecho y la separación de Escobar como Subsecretario federal son un golpe contundente al ex funcionario y ha perdido el velo de protección oficial. Se quedan él y el PVEM para enfrentar la posible acusación.

Debe recordarse que la denuncia por estos hechos fue presentada en su momento por el entonces líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, denuncia que fue anunciada en Twitter con unas terribles faltas de ortografía.

Este hecho deja algunas dudas que se irán esclareciendo conforme transcurran las semanas.

Por un lado, ¿qué tanto afectará la relación PRI-Gobierno y PVEM de cara a las elecciones locales del próximo año?. En medios nacionales se ha hablado de una posible coalición (junto con Nueva Alianza) para enfrentar algunos procesos.

Quizá se trata de un pacto previo entre PRI-PVEM y, como barajita Upper Deck, intercambiar el cese con el PAN. Lo interesante está en qué entregará este último: ¿alianzas contranatura caídas? ¿reducción del índice de litigiosidad electoral?.

Lo cierto es que ante la incertidumbre, los actores involucrados han recibido la señal que la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales (FEPADE) realizará su trabajo en aras de mantener un equilibrio (o sometimiento) entre las fuerzas políticas bajo las instrucciones del jefe del jefe.

A OJO DE BUEN CUBERO

Vale la pena leer esta reseña de Borde Jurídico sobre las comparecencias de los aspirantes a ministros de la @SCJN: http://bordejuridico.com/2015/11/designacion-scjn-comparecencias-en-el-senado/

Deja un comentario