Ebrard, reingreso al partido

Cuando un jugador de fútbol es expulsado de un partido o recibe en 2 juegos consecutivos tarjeta amarilla, es acreedor de una diversa sanción: se pierde el siguiente partido. Así ocurrió con «Gallito» Vázquez en Brasil 2014 quien fue suspendido para el partido contra Holanda, una razón adicional a la eliminación dolorosa de nuestra selección en aquella justa deportiva.

Pero el ejemplo anterior sólo es aplicable al deporte de los tachones, una roja o una doble amarilla en política no implica per se la suspensión para la siguiente contienda. En «la grilla» todo puede pasar y nada está dicho, por ello la consecuencia anunciada en una colaboración anterior quedó sin efecto. Marcelo Ebrard sigue en pie rumbo a la Cámara de Diputados. La doble amarilla no fue aplicada.1709120710

Mediante una estrategia que ningún analista nacional previó, Ebrard Causabón se hizo de la candidatura suplente de quien, precisamente, Movimiento Ciudadano había colocado en su lugar. Contra muchos pronósticos, el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal revive en política para luchar por el escaño y apuntalarse hacia el 2018.

El @INEMexico rápidamente aceptó la propuesta del MC y asignó la suplencia a Ebrard. El @PRDMexico y el @partidoverdemx ya impugnaron la decisión y, de nueva cuenta, la última palabra (jurídicamente) la tiene la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Es claro que el Magistrado Constancio Carrasco Daza, Presidente de dicho órgano jurisdiccional votará en el sentido de confirmar la candidatura suplente. Los demás no sabemos hacia qué lado se inclinarán porque los hechos y violaciones invocadas son muy distintas a las razones de simultaneidad en las que se fundó el retiro del espacio plurinominal.

El Electoral es la rama más dúctil del Derecho Mexicano. Las interpretaciones cambian de una sesión a otra. ¿Estará la voluntad política por encima de la jurídica? ¿Será Ebrard el medio volante que la izquierda necesita en el partido del 2018?

A OJO DE BUEN CUBERO

Recomiendo el artículo de Mauricio Merino «¿Quién es la víctima de la corrupción?». Interesante reflexión sobre este fenómeno de vida eterna.

Deja un comentario